
El Ministerio de Salud y los representantes del Colegio Médico de Bolivia reinstalaron ayer el diálogo en busca de levantar el paro indefinido que cumplen desde el pasado 19 de agosto. El colegio de Cochabamba abandonó la reunión, denunciando que el Gobierno sólo está destinando 15 ítems a la región.
En medio de un clima de tensión entre ambos sectores, la reunión se desarrolló en ambientes de la Escuela Técnica de Salud desde las 16:30, y avanzó en la resolución del primero de los cinco puntos que consta el pliego petitorio de los médicos: la institucionalización de los cargos. Al cierre de esta edición (23:30), la reunión continuaba.
Cerca de las 18:00, el representante del Comité Departamental de Salud de Cochabamba, Edgar Fernández, abandonó la reunión porque el Gobierno estaría dotando sólo 15 nuevos ítems al departamento.
“Quieren vulnerar la Ley 3131. No voy a permitir eso. Debe cumplirse con la cantidad de ítems que merece el departamento, porque merece la cantidad de ítems necesarios para que se pueda dotar de beneficio a la población. Como representación nos retiramos”, dijo Fernández.
Luis Vía, director de Planificación del Ministerio de Salud, aseveró que Fernández se equivocó porque el Ministerio prevé entregar al menos 60 ítems a la región.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, fue la primera en llegar a los ambientes donde se tenía prevista la reunión; luego arribaron los representantes de los médicos.
“Esperamos que se pueda actuar en coherencia porque la mayoría de la población está esperando que haya un 100 por ciento de atención de todos los servicios de salud”, aseguró Montaño, quien detalló que esperan ir resolviendo punto por punto las demandas de los médicos.
Los galenos tuvieron que aguardar por varios minutos en puertas de la Escuela de Salud, debido a que dos grupos de médicos iniciaron una protesta en el lugar.
Mientras unos defendían la implementación del Servicio Único de Salud (SUS), otro grupo protestaba en contra de la falta de atención a las demandas de los médicos.
Tras más de cinco horas de diálogo, el tema de la institucionalización de cargos tuvo consenso y, de acuerdo a lo que se informó, el Colegio Médico revisará la redacción de ese punto con sus bases.
Antes de iniciar la reunión, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruez, aseguró que las demandas que hicieron no tuvieron respuesta en las autoridades del área.
“Llevan muchos meses en esta mesa de diálogo y que simplemente pasa por el respeto a un marco legal vigente, la implementación de un Sistema Único de Salud que no sea una medida política, electoral. El sistema está con muchas deficiencias”, dijo.
Los médicos cumplen hoy 23 días de paro indefinido, luego de adoptar la medida el pasado 19 de agosto, en protesta por la falta de atención a sus demandas: la institucionalización de cargos médicos de base, intermedios y jerárquicos; la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad de la Caja Nacional de Salud y la destitución de su gerente; el cumplimiento de la Ley 3131 y su inclusión en la Ley General del Trabajo, y el fortalecimiento del SUS.
El paro no se visibilizó en los hospitales públicos debido a que —según denunciaron— fueron amenazados con sufrir descuentos. Ayer, el ministro de Trabajo, Milton Gómez, ratificó los descuentos a los médicos que acatan el paro indefinido.
FUENTE LOS TIEMPOS