En otra medida contra la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, un contingente policial allanó ayer la sede de la organización sin orden judicial, oportunidad en que secuestró documentos, dinero, computadoras, discos duros, entre otros, según denuncia de los cocaleros. En tanto, la fuerza del orden sostiene que se incautó de al menos cuatro masas de dinamita y otros elementos para fabricar bombas caseras.
Franz Gallegos, dirigente de Adepcoca, de forma breve, manifestó que “no había orden” para allanar los predios de Adepcoca. José Luis Campos, otro dirigente productor, aseveró que los dirigentes están temerosos y que se convocará a resistir con bloqueos la arremetida del Gobierno desde este lunes.
El abogado de los productores aseguró que el Gobierno busca acallar al sector e imponer el mercado ilegal de coca en la zona de Chuquiaguillo.
“Ingresaron los policías con fuerza, coercitivamente, a las oficinas de la Presidencia de Adepcoca, a la tesorería. No entiendo con qué fin a la tesorería, de llevarse dineros de la institución, ahí están todos los aportes de los afiliados, es una cantidad bastante considerable, pero lo peor de todo llevarse los sellos de
Adepcoca, los pies de firma de los dirigentes, hojas en blanco con membretes, ¿esto será para plantar pruebas?”, cuestionó el abogado de Adepcoca, Omar Durán.
Explicó que los efectivos de la Policía habrían tomado durante un par de horas la sede de los cocaleros de La Paz, rompiendo puertas, para aprehender al dirigente Sergio Pampa, quien estaría presuntamente involucrado en el asesinato del dirigente Eduardo Apaza.
“El objetivo central es destruir al movimiento cocalero, que es una piedra en el zapato del Gobierno”, dijo Durán.
Aseveró que el Gobierno pretende consolidar el “punto de acopio de coca” que se instaló en el Chuquiaguillo, como un mercado legal, fuera de lo que establece la Ley General de la Coca, que sólo admite dos mercados: en Villa Fátima, La Paz, y en Sacaba, Cochabamba. El abogado indicó que presentará una denuncia por robo y por allanamiento ilegal contra la Policía.
A su vez, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), William Cordero, justificó la intervención, pero no aclaró si tenía o no una orden fiscal. Informó que en esta acción se encontraron fulminantes, masa de dinamita, listos para ser utilizados.
“Por informes de Inteligencia, hemos tenido conocimiento de que existía dinamita y explosivos en el lugar, es por eso que Control de Crisis y el grupo DACI incursionaron en el lugar y el resultado es el secuestro de explosivos”, sostuvo.
Indicó que era una continuación del operativo del 17 de junio, cuando en Villa Fátima se encontró un minibús que transportaba por lo menos 120 explosivos y que pertenecía presuntamente a algunos afiliados.
Según los productores que se encontraban al interior del mercado, los uniformados llegaron hasta el mercado de Adepcoca con equipos antimotines y con el argumento de que querían citar a algún dirigente por el asesinato de un dirigente de Cofecay.
Adepcoca tiene actualmente a su principal dirigente, Franclin Gutiérrez, en detención acusado de un ataque a policías en agosto de 2018. El segundo líder, Sergio Pampa, se declaró en la clandestinidad tras ser acusado de ser autor intelectual de la muerte del dirigente Gregorio Apaza.
