Suman denuncias por incendios provocados y piden investigación

A la denuncia pública hecha por un bombero voluntario de Cochabamba, en relación a que los incendios forestales en la Chiquitanía son reactivados por supuestos comunarios de la zona, se suman otras versiones por parte de autoridades cívicas, municipales y departamentales de Santa Cruz que refuerzan tal afirmación y manifiestan que estos hechos no son recientes, por lo que piden una investigación.

El panorama es cada vez más complejo. Incluso el presidente, Evo Morales, manifestó ayer que los focos de quema se incrementaron en los últimos dos días en los municipios de Concepción, San Ignacio de Velasco, San Matías y Charagua. Sin embargo, el fuego en Roboré obligó a evacuar a 22 familias de la comunidad Yororobá.

Ayer se viralizó en las redes sociales la denuncia pública realizada por un bombero voluntario de Cochabamba, quien manifestó su decepción porque algunos vivientes de la comunidad Fortaleza, en Concepción, aparentemente rociaban gasolina en los lugares donde el fuego había sido controlado.

“Viene un comunario a preguntarnos por qué estábamos apagando (el fuego), si igual ellos lo iban a prender, y eso fue lo que pasó porque más allá había focos de calor. El trabajo que realizamos no sirve de nada”, lamentó el voluntario.

Otro video muestra el reclamo de una voluntaria a un grupo de comunarios a quienes acusa directamente de avivar el fuego con alcohol en lugares donde ya había sido mitigado. Incluso dijo que los comunarios se infiltran en las reuniones de los voluntarios para saber los lugares donde trabajarán para —según ella— reactivar allí el fuego.

Según el presidente del Comité Cívico de Concepción, José Serrate, estas denuncias no son recientes y provienen no solamente de voluntarios civiles, sino también de bomberos municipales y militares. El fuego provocado —en su opinión— es una pauta de que el desastre en la Chiquitanía “ha sido dirigido”.

Serrate aclara que no cuenta con pruebas, pero sí denuncias de los brigadistas que apagan el fuego y que minutos después, al elevar su dron, observan una línea de fuego y motocicletas escapando a gran velocidad. El líder cívico sospecha de las comunidades que —según él— han avasallado la tierra chiquitana.

Desde Concepción, el secretario de Minas, Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, ratificó ayer su denuncia en relación a que existen focos que quema provocados, por lo que pidió la intervención de la Policía y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

En un video divulgado por Soliz, como prueba de la existencia de incendios provocados, se observan chaqueos y quema, troncos cortados con motosierra y bultos de pasto seco con fuego en su interior en zonas alejadas de las comunidades. Según el funcionario, se trata de una prueba de que los incendios son provocados.

Llega avión ruso.

El Ilyushin Il-76, con una capacidad de transportar 50 mil litros de agua, llegó ayer a Santa Cruz. La gigantesca aeronave se incorporará a las labores de mitigación de los incendios forestales en la Chiquitanía.

El cónsul de Rusia, Iakov Fedorov, dijo que el Ministerio de Emergencias de su país tiene mucha experiencia en incendios forestales y garantizó que el fuego en la Chiquitanía será sofocado. No precisó el tiempo, pero indicó que el avión se quedará por lo menos un mes.

1.418 focos de calor se registraron hasta ayer en la Chiquitanía, según el comandante en Jefe de las FFAA, Williams Kalimán.

DATOS

Aduana niega cobros por ingreso de ayuda. Desvirtuó que se esté impidiendo el ingreso de ayuda humanitaria y que existen actas de recepción.

Morales convoca a reunión post-incendio. Participarán los sectores afectados por el fuego: campesinos, interculturales y productores de la Chiquitanía.

Avión ruso llega con equipo de 20 expertos. El Ilyushin Il-76 será tripulado por seis personas, pero llegó con un equipo de 20 expertos que comandarán las labores de mitigación del fuego.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *